lunes, 18 de mayo de 2015

Dinámicas para el uso de las Redes Sociales.

INTRODUCCIÓN
Esta dinámica estará destinada a alumnos del primer ciclo de secundaria, específicamente el curso 1º de la ESO, en el que se intentará concienciar a los alumnos del buen uso que se debería hacer de las redes sociales. Además, intentaremos que sepan controlar las situaciones que provienen de estas, tanto si son positivas como negativas.

OBJETIVOS
* Poner en conocimiento de los alumnos los peligros existentes actualmente en el mundo digital, de manera que sean conscientes de qué consecuencias trae hacer un mal uso de las redes sociales.
* Advertir a los alumnos de qué consecuencias hay al subir en las redes sociales imágenes inadecuadas o que no transmiten exactamente la realidad de la imagen.
* Potenciar el respeto de los alumnos por los demás respecto a la publicación de imágenes, estados o cualquier dato personal.
* Conseguir que los alumnos sean capaces de manejar de manera adecuada las redes sociales.

DESTINATARIOS
Trabajaremos la actividad propuesta con alumnos de 1º de la ESO, es decir, con niños de entre 12-13 años.

DURACIÓN
La actividad durará 30-35 minutos.

MATERIALES
-Tarjetas de cartón tamaño A6
-Hojas en blanco A4
-Bolígrafos
-Lugar del centro (Salón de actos)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Cogeremos a cuatro niños, dos del grupo A y dos del grupo B. Se pondrán por parejas, uno del A con uno del B con la intención de que no se conozcan. Acto seguido los llevaremos a un lugar del centro donde puedan realizar esta actividad con más tranquilidad, por ejemplo, el salón de actos, que es un espacio amplio y silencioso. Se sentarán en sillas poniéndose de espaldas y se les entregarán unas tarjetas con 10 preguntas consistentes en que los niños consigan información personal sobre el otro niño. Serán preguntas directas y claras, las cuales el otro alumno deberá responder con sinceridad.
Las preguntas que se formularán en estas tarjetas serán:
1. ¿Tienes alguna manía? ¿sí, no, cuál/cuáles?
2. ¿Consideras que tienes algún enemigo en clase? ¿Quién y por qué?
3. ¿Con qué frecuencia utilizas las redes sociales (facebook, tuenti, twitter, instagram,…)? ¿Crees que es bueno usar a menudo dichas redes? ¿Por qué?
4. ¿Has hecho algún botellón alguna vez? ¿Repetirías? ¿Te gustaría que la gente se enterara?
5. ¿Te daría igual exhibir tu cuerpo? ¿Conoces las consecuencias que conlleva eso?
6. ¿Sabrías cómo y dónde conseguir drogas? ¿Tienes amigos que hagan consumo de ellas?
7. ¿Te gusta algún chico/a de alguna clase? ¿Qué serías capaz para llamar su atención?
8. ¿Agregarías a gente que no conoces a tus redes sociales? ¿Por qué?
9. ¿Tu mejor amigo/a ha consumido algún tipo de droga, alcohol..?
10. ¿Has subido algún comentario referente a tu familia que sea despectivo o molesto?
Una vez formuladas las respuestas se le pedirá a cada alumno que escriba en una carta todo lo que sabe sobre el otro alumno y su opinión. Posteriormente, se cogerá dicha carta y se entregará al alumno correspondiente, es decir, al alumno que va a leer las respuestas sobre su identidad personal.
Cuando los alumnos han leído ya sus respectivas cartas, se les preguntará si les gustaría que sus familiares, amigos, profesores, etc. se enteraran de sus respuestas. Además, intentaremos concienciar a los alumnos de lo que podría pasar si en un futuro cuando estén buscando trabajo sus jefes se enteraran de tales respuestas ya que una vez registrada la información en internet, puede ser conocida por cualquier persona ajena a tu entorno.



CONSEJOS Y SUGERENCIAS.
Al realizar esta actividad debemos prevenir a los alumnos del peligro existente hoy en día en las redes sociales en particular, y de Internet en general. Por lo tanto, aconsejamos que hagan buen uso de ellas: sin agregar personas que no conocen, evitar subir estados o fotos que puedan dañar o perjudicar su identidad personal, pero en el ámbito digital,etc.
Otro punto que vamos a abordar en esta actividad es otra posible solución (un plan B) es que si no es posible que hayan grupos de 4 y tengan que ser impares, hemos pensado que vayan rotando con el fin de que no se quede ninguno solo o sin actividad que realizar. De esta manera, la actividad o dinámica es accesible a todo tipo de situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario